top of page

People

Dra. Liliana Lolich 

Doctora en Historia del Arte y de la Arquitectura en Iberoamérica. Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla.  Tesis:    “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia”. Período 1879-1955. Tesis ganadora del Premio Extraordinario de Doctorado UPO. Res.Rectoral de fecha 13 de abril de 2007. Doctorado con “Mención de Calidad” del Ministerio de Educación y Ciencia de la Secretaría de Estado de Universidades de España (Ref. MCD2008-00116). Título Homologado MEyC (22.11.06). Magister en Historia de la arquitectura y urbanismo latinoamericanos. Instituto de Historia. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán. (categoría "B" CONEAU, Res. 690/99).  Tesis final: “Arquitectura de Estancias en la Patagonia argentina durante el período de organización territorial 1885-1955”. Director: Arq. Ramón Gutiérrez (Investigador Superior CONICET). Codirectora: Arq. Olga Paterlini de Koch (Investigadora UNT).  Calificación: 10 sobresaliente; 28.05.02. Título expedido el 27.08.03.Arquitecto. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza (1977). Promedio = 7,94. Tesis final: "Mercado de Concentración Regional-Zona Norte". Director Arq. H.Raina. Calificación: Muy Bueno. Arquitecta. Por homologación y convalidación de título ante el Ministerio de Educación y Ciencia de España; 22.11.06. Investigadora, categoría Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Universidad Nacional de Río Negro (UNRN),Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad (CIETES),Profesora Titular (regular) Sede Andina UNRN. Carrera Licenciatura en Turismo Docente UNRN. Profesora titular, asignaturas Planeamiento Turístico y Medio Ambiente y Desarrollo Turístico, carrera Licenciatura en Turismo. Dirige el proyecto “Reino Unido y Malvinas. La cultura en la colonización del espacio patagónico”, Programa “Malvinas en la Universidad” del Ministerio de Educación de la Nación. Dirige el proyecto PICT 2015-3020 “Impactos negativos sobre el patrimonio ambiental cultural y la planificación en ciudades turísticas con áreas protegidas. El caso Bariloche”. Dirige el proyecto PI UNRN 40B408 “Desarrollo económico, social y urbano de un territorio con áreas protegidas. El caso Bariloche”.

- CV 

bottom of page